Las historias de la Pilgrim Race 2022

Este 2022 la Pilgrim Race ha vuelto a ser la experiencia para hacer el Camino de Santiago más completa para pedalear de Madrid a Santiago haciendo amigos, viviendo la solidaridad de los equipos y disfrutando de la belleza de pedalear por el Camino

Yolanda Vázquez Mazariego

Historias de la Pilgrim Race 2022
Historias de la Pilgrim Race 2022

¡YO SOY PILGRIM!

El Camino de Santiago desde en Madrid como si fueras en familia, una mezcla perfecta de competición y experiencia

¿Quieres hacer el Camino de Santiago desde Madrid, en bici de montaña o eléctrica y como si fueras con amigos de toda la vida? Lo tienes en la Pilgrim Race, una experiencia ciclista que combina competición con experiencia, y que recorre más de 700 km desde Madrid a Santiago, siguiendo las flechas amarillas, sin alforjas, durmiendo en tiendas y con la comida preparada cada día, y compartiendo experiencias con ciclistas de todo el mundo, en un ambiente familiar, muy solidario y divertido. Hemos querido traerte experiencias en primera persona de algunas de las más de 100 personas que ya se sienten Pilgrim para siempre.

Saleta Castro abrazo en el Obradoiro
 

La Pilgrim Race es más que una carrera o una marcha en bici de una semana, es una familia con muchas historias, y nadie mejor que los peregrinos de este Camino de Santiago tan especial para que cuenten su experiencia y comprendas qué vas a encontrar si te animas a pedalear con ellos.

Equipo Tressis a la Par, Pilgrim Race 2022
Equipo Tressis a la Par, Pilgrim Race 2022

Jose Miguel Maté, Socio Fundador de Tressis, impulsor del  equipo solidario “Tressis- A la Par” junto a Juan Alberto Montero, uno de los miembros más queridos del equipo con discapacidad intelectual, ciclista que trabaja como director del lavadero de coches de “A la Par” en Montecarmelo.

Hacer el Camino de Santiago siempre es especial. Si lo haces en año Jacobeo, todavía más. Pero si lo haces rodeado de amigos y compañeros por una causa extraordinaria, la experiencia puede ser mágica. En esta edición había 120 participantes inscritos, treinta de los cuales eran parte del equipo TressisAlaPar, un equipo formado por ciclistas con discapacidad intelectual y empleados, agentes y amigos de Tressis. Junto a los ciclistas, llevamos un equipo de voluntarios, incluyendo dos personas con discapacidad intelectual de la Fundación A la Par. Este equipo se encargaría de servir los avituallamientos de la carrera, un trabajo esencial dado lo exigente de la misma, no tanto por la dificultad técnica como por lo largo de las etapas y el previsible calor del mes de julio.

En cuanto empieza la prueba te das cuenta de que es mucho más que una carrera. Las caras de los participantes son una mezcla de nervios, ilusión y respeto ante lo que todos sabemos que es duro. Pero a poco que caminas entre los participantes, te das cuenta de que hay mucha gente que está ahí por algo que va más allá de disfrutar de una prueba de larga distancia en MTB.

El primer objetivo del equipo TressisAlapar es dar visibilidad a la discapacidad intelectual y demostrar que un deportista con la misma puede hacer lo que se proponga si cuenta con los recursos y el apoyo necesario, y, además, que tras un aspecto distinto, se esconden personas con muchas capacidades, entre ellas, la de hacer mejores a los que les rodean.

Conseguimos todos nuestros objetivos, completando los casi 700 km en una semana de deporte, aventura, mtb, compañerismo, solidaridad, amistad, familia, esfuerzo, disfrute y, algo de sufrimiento… Una carrera extraordinaria que nos muestra algunas de las maravillas de nuestra querida España. Pero, además, me vuelvo con un saco de aprendizajes y de lecciones de vida.

He conocido a gente extraordinaria a la que le gusta el deporte, la bici, la aventura… pero sobre todo a personas que luchan por dar visibilidad a distintas enfermedades raras. Rodar a su lado me ha permitido aprender y disfrutar más, si cabe, del Camino.

¡Gracias a todos por abrirme los ojos, por vuestra simpatía y vuestro compromiso!

Edu Talavera, ganador Pilgrim Race 2022
Edu Talavera, ganador Pilgrim Race 2022

Eduardo Talavera, ganador de la Pilgrim Race 2022.

La Pilgrim Race ha sido toda una experiencia inesperada. Acudí a este evento a última hora y sin saber muy bien donde me metía, pero desde principio supe que iba a ser una bonita experiencia. Los cuatro primeros días de competición fueron bastante intensos, no tanto por el recorrido, sino por la exigencia de la propia competición y el tener que “disputar”. A pesar de esta relativa tensión, pude disfrutar de los paisajes por los que pasábamos y vivir esa esencia de “El Camino”. Además de esa “tensión”, había que adaptarse a dormir en las tiendas y todo lo que supone el campamento que, aunque los últimos días ya estás como en casa, los primeros días no estás tan acostumbrado. Para mí, una de las etapas más bonitas de estos primeros días fue la cuarta, que separaba Medina de Rioseco de Sahagún. No lo fue tanto por el recorrido, sino porque rodamos un grupo grande hasta falta de 1km para la línea de meta. Además, un grupo decidimos saltarnos el transfer e ir nosotros mismo en bici hasta la localidad de Astorga (100km más). Los últimos 3 días de “experiencia” fueron tan bonitos como duros. El terreno asturiano nos recibió con parajes espectaculares, así como subidas muy empinadas y bajadas de ir con cuidado. Sin duda es una experiencia que recomendaría a cualquier persona que quiere hacer el Camino de Santiago desde Madrid y sin preocuparse por qué llevar, donde dormir, ni nada de eso.

Saleta Castro llegada a la plaza Obradoiro en la Pilgrim Race
Saleta Castro llegada a la plaza Obradoiro en la Pilgrim Race

Saleta Castro, ganadora de  la Pilgrim Race 2022

Ganadora femenina de la general de la Pilgrim Race 2022,  34 años, Pontevedra, triatleta profesional, ganadora del Ironman de Maastrich, clasificada en 2016 para el Ironman de Hawai, 2 veces campeona de España de larga distancia. Triatleta internacional desde los 14 años. Es la primera vez que participa en la Pilgrim Race después de haber hecho muchas marchas cicloturistas en carretera y montaña. Es una de las deportistas más queridas y cercanas de nuestra Pilgrim y además gallega, haciendo el Camino de Santiago en su tierra.

Ha sido su primera participación en la Pilgrim Race, una de las participantes más populares por  su simpatía y cercanía con todos y todas.

La Pilgrim para ni me ha sorprendido porque no es una carrera, iba a representar a mi equipo BioRacer, pero allí nos dimos cuenta de quera mucho más que una competición, aunque los primeros días eran de competición, pero fue compartir una vivencia, pedaleando por el Camino de Santiago con amigos, bien organizado, con comida y cuidados de lujo. Y que hay que vivirla, no es para contarla. Y volveré, porque lo he pasado súper bien, y me llevo amigos para siempre, muchas vivencias y es una experiencia muy recomendable de la que voy hablando a todo el mundo después de volver.

Equipo Pedaladas por Tourette, Pilgrim Race 2022
Equipo Pedaladas por Tourette con Tressis a la Par y amigos en la llegada a meta de la Pilgrim Race 2022

Ángela Domínguez, del equipo Pedaladas por el Tourette. Ángela ha participado en handbike, es paciente de fibromialgia. ¡Imaginaros el esfuerzo de tantos kilómetros con el calor de este verano, con tanto polvo en los caminos, y Ángela casi a ras de suelo”. Un gran ejemplo de lo que dice ella: “la mayor discapacidad es la de no tener corazón”

 He participado en la Pilgrim para difundir y recaudar fondos por el Sïndrome de Tourette, la enfermedad neurológica rara que padece mi hijo mediano, en concreto para impulsar el proyecto Blue que preparan perros que pueden ayudar a los afectados. Yo además tengo dos enfermedades que me limitan físicamente. Padezco fibromialgia y una estonosis de canal lumbar; tengo la medula estrangulada con daño en las raíces nerviosas de las piernas con lo que en lugar de ir en la bici como hacía ahora hago ciclismo adaptado de montaña.

Equipo Divertia Onbike por el Síndrome de West
Equipo Divertia Onbike por el Síndrome de West en Santiago

Guillermo Felices del equipo Divertia Onbike a favor de Síndrome de West. Almeriense de 56  años, lleva ya 30 años viviendo en Madrid. Es CEO de Divertia Smile Company, ha completado todas las etapas de la Pilgrim por segunda vez, formando parte de un equipo que buscaba dar visibilidad al síndrome de West.

Nuestro objetivo ha sido dar visibilidad a la fundación Síndrome de West, en su lucha y su afán por mejorar la calidad de vida de las familias de niños y no tan niños afectados por esta rara enfermedad. Ni que decir tiene que la experiencia ha sido algo que nos llevamos dentro de nuestros corazones, y por supuesto en nuestras piernas, ya que kilómetros ha habido, pero las sensaciones vividas en la carrera y la convivencia en el campamento es algo que solo entendemos los que hemos hecho esta carrera, siempre buenas caras, amabilidad por parte de cualquier persona de la organización, se forma un verdadera FAMILIA. Hemos compartido kilómetros en equipo de 9 acompañados en algunas etapas por personas más conocidas como el Mago More, padre de un hijo con este síndrome o el cómico y actor gallego, David Amor.

Equipo El motor de tus pasos, Pilgrim Race 2022
Equipo El motor de tus pasos con Olivia al frente, entrando en la meta de la cuarta etapa de la Pilgrim Race 2022

Alfredo García y Javier Montalvo del equipo El Motor de tus pasos por el síndrome Charcot Marie-Tooth (CMT). Alfredo es el fundador de la asociación y padre de Olivia, una adolescente con CMT y Javier ha completado la prueba y padece CMT.

Un año más nuestro equipo participó en la Pilgrim Race. Este año en el equipo participó Óscar, papá de Roberto, un adolescente que como Olivia padece Charcot Marie Tooth y Javier, un joven triatleta también afectado. Además de Óscar y Javier nos acompañaron Mario, Perico, Sergio Pazos, Pau Soler y Nando, formando con Alfredo un ‘equiPazo’ de 9 personas.

Fue una experiencia inigualable. En un principio se complicaron las cosas ante dos caídas de Javier, que logró superarse y llegar a Santiago de Compostela. Para el Motor de tus Pasos ha sido muy satisfactorio que una persona con Charcot Marie Tooth haya podido finalizar la prueba con su coraje y el apoyo del equipo. Como en otras ocasiones Olivia terminó cada etapa con el equipo.

Con este equipo pedaleó Javier Montalvo, de 35 años, y de Aranjuez, que también ha compartido su experiencia:

Me llamo Javier y padezco una enfermedad rara llamada Charcot Marie Tooth. Mi profesión es administrativo contable pero me han cambiado el puesto y soy jefe de obra. Por mi enfermedad practico deporte y hago triatlón olímpico desde hace un par de años. Pertenezco al club triatlón 28300 Aranjuez.  Las palabras que resumen esta experiencia serían: esfuerzo, compañerismo, emociones y satisfacción. La explicación es esfuerzo porque tras la caída supe levantarme, compañerismo porque sin vosotros no hubiera llegado y sentimientos al entrar cada día a meta y satisfacción al entrar a meta

Equipo Imparables por la Leucemia infantil en Santiago
Equipo Imparables por la Leucemia infantil en la llegada a Santiago

Carlos Tezanos y Juan Ignacio Serrano Agüera, ambos pacientes de leucemia, han participado en el equipo Imparables por la leucemia infantil. Carlos, 40 años, retirado por enfermedad, Vive en Corrales de Buena (Cantabria). Juanxo, 24 años, retirado por enfermedad, de Cartagena, Aunque vive en Aguadulce (Almería).

Somos el @equipoImparablesfjc donde dos pacientes en distintos procesos de la Leucemia nos unimos para intentar dar el máximo de visibilidad a nuestra enfermedad y demostrar a nuestros compañeros y familias que llegara el momento donde puedan hacer retos así.

La experiencia ha sido una verdadera aventura maravillosa, donde hemos pasado momentos difíciles pero han premiado los grandes momentos. Cada meta conseguida era un triunfo para nosotros y para todos nuestros compañeros Imparables.Es una experiencia que se tiene que vivir una vez en la vida por lo menos ya que sales con unos valores y fuerzas renovadas.

Como siempre os queremos animar a haceros Donantes de Médula y colaborar para poder seguir investigando, este reto no era por nosotros es por los más pequeños que sufren Lla Infantil y poder conseguir que algún día ninguno se tenga que marchar por esta enfermedad.

Somos Imparables pero con vuestra ayuda seremos Invencibles.

 

Equipo de los independientes con Yola en la Pilgrim Race 2022
Equipo de los independientes con Yola en la Pilgrim Race 2022

 

Pedro Jaro, ex futbolista del Real Madrid, Atlético de Madrid, Betis… nos cuenta su primera vez en una experiencia cicloturista de 7 etapas.

Mi experiencia llevada al punto final es un reto conseguido, totalmente recomendable indistintamente del objetivo pretendido. Son siete días de esfuerzo y paz interior no fácil de explicar. En mi caso, no había hecho nada parecido antes, tenía una bicicleta, con la que salía a montar por Madrid con los amigos, pero no había hecho salidas largas o por etapas. En la Pilgrim me enteré de que mi querida bicicleta no era la más apta para este tipo de terrenos, por lo que sufrí un poco más en las cuestas arriba y abajo, aguantando y en buena compañía con el resto de amigos que fui haciendo en las etapas.

Cristian Casseus Schurig, cardiólogo argentino afincado en Mallorca, director de Deporvidas, una plataforma centrada en deportistas y personas que buscan mediante habitos saludables retomar y mantener la salud. También ejerce Healthing en el centro médico de Reebok Sport Club de Madrid. Le apasionan varios deportes, desde Deporvidas, son profesionales que también practican deporte, desde Rugby, boxeo y últimamente está más focalizado en ciclismo.

Tras los pocos segundos que me tomó decidir participar en la Pilgrim, fueron varios días de organización personal para cuadrar agendas, viajes, familia y presupuesto. Sin embargo no me imaginaba que en pocas horas de competición iba a estar súper compensado todo el esfuerzo previo, y que con cada día mi corazón se llenaría más de felicidad, al hacer un deporte que me apasiona, con gente apasionante, en un entorno cautivador y adictivo. Cada día marcaba una experiencia nueva con participantes de todo tipo, que lograron nutrirnos de sus experiencias, ya sea como aficionado, profesional o superando una enfermedad, una adicción e incluso una minusvalía. Tanto ejemplo de valentía y superación me dejaba estupefacto, no permitiendo para uno mismo ni la más mínima queja. ¡La Pilgrim causa adicción de la buena!.

En la Cruz del Perdón en la 5 etapa de la Pilgrim Race 2022
En la Cruz del Perdón en la 5 etapa de la Pilgrim Race 2022

 Chus Llorente, agente y manager de fútbolistas

Los cuatro primeros días es la competición en la cual cada uno la hace como quiere; yo en mi caso me gusta la competición y la competi, goze y sufrí a partes iguales. Después llegan las tres etapas más duras y más bonitas de la Pilgrim , las de Galicia, que se hacen con ese grupo al ritmo de los que menos pueden y yo en mi caso me volqué en ayudarlos a acabar porque las veces que ronda el abandono por su cabeza son muchas, y lo digo porque es mi tercera Pilgrim y lo he vivido, y hubo amigos que me ayudaron a poder terminarla. Y luego no me olvido del campamento entero de la armonía entre los diferentes grupos, es un buen rollo inigualable. La Pilgrim es una experiencia de vida.

David García Mansilla, profesor de autoescuela.

e apuntó a la Pilgrim junto a su compañera Mireia García Doroteo, 40 años y responsable de atención al paciente de Asisa Experiencia deportiva.

No montábamos en bici desde “Verano Azul” hace 20 años. Una semana antes de la Pilgrim no teníamos ni bici. Nos compramos una bici eléctrica en una tienda de repuestos de coche (¡error, no sabía ni montarla y se nos desmontaban a cachos!). Dos locos inconscientes que no sabíamos a lo que nos íbamos a afrontar,  pero a pesar de todo el sufrimiento fue una experiencia inolvidable y como he dicho 1000 veces para volver a repetir y que aconsejo a todo el mundo que se prepare umejor que nosotros y disfrute del camino porque es único. La única pega de la Pilgrim Race, es la falta tiempo para poder conocer a todos los participantes, cada uno con sus retos y promesas, pero en un mundo rodeados y gobernados  por las redes sociales, el estar escuchando a las personas sus conocimientos, sus formas de vidas, sus problemas personales es un valor incalculable en la vida de hoy.

Matthieu Camps (Mateo), 42 años, nació en Montauban (Francia), reside en Murcia. Trabaja de gerente, exportación de hortalizas.

No sabría por dónde empezar, se mezclan multitud de sentimientos que ha vivido uno a lo largo de la carrera. Desde los malos, que han sido muchos los momentos en los que a lo largo de los kilómetros va uno sufriendo y se replantea muchas cosas. Incluso llegas a dudar, en varias ocasiones, de si estas capacitado para lograr ese gran reto y culminar las etapas.

Y los buenos, o buenísimos, que ahora con el tiempo pasado son indudablemente los que quedan. Lo primero que me viene es lo gratificante que es, para una persona como yo, con mi historia personal, mis antecedentes de alcoholismo y drogadicto, estar desde hace tres años sin consumir ninguna de esas sustancias, culminar una prueba de este calibre, ver al llegar a meta mi mujer y mis hijas esperándome con orgullo, lo tengo grabado de por vida, una sensación mezclada de agotamiento y bienestar.

La gente, indudablemente la gente que conoces. Al haberme apuntado solo, no sabía muy bien lo que me iba a encontrar y muchos de mis amigos con mucha experiencia en ese tipo de pruebas me lo desaconsejaron, es una prueba muy larga y dura para afrontarla solo. Sin embargo, no contábamos con que, desde el primer día, te encuentras con gente con la que compartes esta experiencia, que viven y sufren lo mismo que tú, y se estrechan lazos muy rápidamente. 

Yola y Conchita Gassó
Yola y Conchita Gassó

Y por último, falto yo, que es mi tercera Pilgrim Race, y que cómo las anteriores he disfrutado tanto o más. Por un lado porque ya soy parte de la familia Pilgrim Race, pedaleando junto a los equipos solidarios que repiten, Conchita Gassó que fundó el equipo femenino hace 3 años y por la que empecé a hacerla y hemos seguido haciendo kilómetros juntas cada año, y los nuevos equipos de este año, como los Imparables o Pedaladas por Tourette, que vamos arriba y abajo con muchas sonrisas y muchos empujones de los que ayudan.

Y especialmente con todo el equipo que hace posible que todo esté en marcha y que podamos dedicarnos sólo a hacer kilómetros en bici, los voluntarios de Tressis a la Par que nos cuidan en los avituallamientos, con bebida, comida, sandía y melón fresco y esos abrazos tan, tan energéticos y con los organizadores de Zertior, que hacen lo imposible por conseguir lo que necesitemos y más.

Gracias mil. Este año he tenido un equipo ‘independiente’ muy especial, que al canto de ‘sacaremos al buey de la barranca’, de nuestros compañeros mexicanos Juan Pablo y Maurizio, nos hemos reído tanto como pedaleado, me siento afortunada de haber compartido kilómetros y conversaciones con ellos, súper personas. Y encima, llevarme el trofeo a primera en mi categoría de más de 50 años, con botella de vino de la ribera sacra incluida.

Los abrazos y premios de la Pilgrim Race a los voluntarios de A la Par
Los abrazos y premios de la Pilgrim Race a los voluntarios de A la Par

 

Lo más leído

Lo más leído