Bicicletas

Trek Checkpoint 2022: gravel con nuevo Isospeed, cubiertas de 45 mm y versiones SLR, SL y ALR

La marca estadounidense renueva su plataforma de gravel después de tres temporadas en el mercado.

Joaquin Calderón

4 minutos

Trek Checkpoint Gravel

El gravel ha dejado de ser una moda incipiente -si alguna vez fue una moda, ya que nosotros hemos apostado por él desde hace más de seis años- y se ha convertido en toda una realidad que ha ganado peso en los catálogos de las diferentes marcas.

Trek lanzó su primera bici específica de la modalidad en marzo de 2018. Aunque disponía de modelos polivalentes, como al Crockett de aluminio o la propia Boone de ciclocross, la marca apostó por una nueva plataforma que bautizó como Checkpoint y que llegó al mercado con versiones de carbono -con rótula Isospeed- o aluminio y un notable espacio para montar cubiertas de hasta 45 mm.

Trek Checkpoint SLR9 eTap 2022

Para 2022, Trek ha decidido renovar la gama Checkpoint segmentando la modalidad con tres bicis distintas: la Checkpoint SLR, orientada a las cada vez más populares carreras de gravel -de hecho ya la usó Quin Simmons en la  Garmin Unbound Gravel de este año; la Checkpoint SL, la versión más polivalente al incluir más soportes en el cuadro; y la versión de aluminio, que incluye aún más soportes y también está pensada como un bici ideal para desplazamientos urbanos.

 

Las tres plataformas comparten una nueva geometría, Trek la llama New Progressive Geometry, que destaca por un tubo horizontal 2 centímetros más largo -compensado con una potencia más corta de serie y un manillar con un alcance más corto- y una mayor distancia entre ejes para potenciar su estabilidad. Todos los cuadros utilizan el sistema de pedalier roscado T47 y pueden montar cubiertas de hasta 700x45 mm, o 2,1” en caso de ruedas de 650, aunque de serie Trek las equipa con neumáticos de 40 mm.

Trek Checkpoint SLR

Trek Checkpoint SLR, la más deportiva

La versión SLR es el tope de gama de la familia. Con un cuadro construido con carbono OCLV de la Serie 700 y formas aerodinámicas inspiradas en la Émonda, el montaje más avanzado, con SRAM Red eTap, consigue un peso ligeramente por encima de los 8 kg. Es la bici que utilizó Simmons en el Unbound Gravel -la anteriormente conocida como Dirty Kanza- y será, previsiblemente, la bici que empleen los ciclistas de Trek en las nuevas carreras Gravel World Series anunciada hace unos días por la UCI.

El nuevo Isospeed de la Checkpoint SLR incluye un elastómero para controlar el rebote

La novedad más importante en la SLR es un nuevo sistema Isospeed en el tubo horizontal que es más cómodo al permitir mayor flexión en la tija -que además utiliza el sistema de tija semiintegrada con abrazadera exterior- y que incorpora un elástomero que sirve para controlar el rebote. Además, en la SLR, al igual que en la SL, encontramos en el tubo diagonal el sistema de almacenamiento que ya conocíamos de la Domane.

Los modelos SL y SLR incorporan espacio para guardar herramientas en el tubo diagonal

El cuadro de la Checkpoint SL utiliza en su construcción carbono OCLV de la serie 500 y mantiene el sistema Isospeed tradicional de rótula en el tubo de sillín, que actúa como una especie de pivote para absorber las irregularidades del terreno. Al igual que la SLR, tiene soportes para tres portabidones -y añade uno cerca del pedalier-, roscas para colocar bolsas de cuadro en el tubo horizontal y para colocar guardabarros, pero aumenta sus posibilidades como bici viajera al incluir también roscas para colocar un trasportín en los tirantes y soportes en las patas de la horquilla. Además, al utilizar un cierre de tija convencional, la SL es compatible con una tija telescópica.

La Checkpoint SL potencia sus cualidades como bici viajera

La última de las novedades de en la gama Checkpoint es la renovación del cuadro de aluminio ALR, elaborado con aluminio Alpha de la serie 300. No incluye el espacio en el tubo diagonal que sí incorporan los dos cuadros de carbono, pero tiene una gran variedad de soportes tanto para guardabarros como para bolsas -en el cuadro y para trasportín trasero y delantero- que la convierten en una bici perfecta para viajar y también para utilizarla como bici urbana.

La versión Checkpoint ALR5 apuesta por la polivalencia del doble plato

Gama completa

Además de los tres nuevos modelos de Checkpoint, Trek refuerza su apuesta por el gravel con una gama de bolsas Bontrager Adventure en la que encontramos modelos para debajo del sillín, diferentes tamaños para el cuadro y también para el manillar. En la gama Checkpoint también encontramos el nuevo manillar Bontrager GR Elite, específico para gravel, con una apertura de 13º y disponibles en 38, 40, 42 o 44 mm.  

Bolsa delantera Bontrager Adventure

Modelos de Trek Checkpoint disponibles

Trek Checkpoint SLR
Checkpoint SLR 9 eTap. Grupo SRAM Red XPLR eTap AXS monoplato 40T y ruedas Bontrager Aeolus RSL 37 con casete 10-44. 11.999 €
Checkpoint SLR 7 eTap. Grupo SRAM Force XPLR eTap AXS monoplato 40Ty ruedas Bontrager Aeolus Pro 3V con casete 10-44. . 8.499 €
Checkpoint SLR 7. Grupo Shimano GRX Di2 con doble plato 48/31 y ruedas Bontrager Aeolus Pro 3V con casete 11-34. 8.299 €
Checkpoint SLR 6 eTap. Grupo SRAM Rival XPLR eTap AXS monopato 40T y y ruedas Bontrager Aeolus Pro 3V con casete 10-44. 6.999 €

Trek Checkpoint SL
Checkpoint SL 7 eTap. Grupo SRAM Force eTap AXS con doble plato 43/30 y ruedas Bontrager Aeolus Pro 3V. 5.999 €
Checkpoint SL 6 eTap. Grupo SRAM Rival XPLR eTap AXS monopato 40T y y ruedas Bontrager Paradigm Comp 25 con casete 10-44. 3.999 €
Checkpoint SL 5. Grupo Shimano GRX RX600 con doble plato 46/30 y ruedas Bontrager Paradigm SL con casete 11-34. 3.499 €
Cuadro Checkpoint SL 

Trek Checkpoint ALR
Checkpoint ALR 5. Grupo Shimano GRX RX600 con doble plato 46/30 y ruedas Bontrager Paradigm SL con casete 11-34. 2.399 €
Cuadro Checkpoint ALR

Etiquetas: