Entrenamiento

¿El ejercicio aeróbico aumenta la masa muscular? Nuevo estudio

La eterna duda a la hora de trabajar el músculo es si el aeróbico ayuda a ganar músculo o es una lacra... Un estudio canadiense ha analizado el efecto del ejercicio aeróbico en la masa muscular.

Yolanda Vázquez Mazariego

3 minutos

¿El ejercicio aeróbico aumenta la masa muscular?

¿El ejercicio aeróbico aumenta la masa muscular esquelética en mujeres y hombres adultos?

 

Este es el título del artículo publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise. en enero de 2024 el que se analizó los efectos del ejercicio aeróbico en la masa muscular, descubriendo que, si bien no ayuda a desarrollar músculo, puede ayudar a mantenerlo.

Los investigadores y expertos recomiendan trabajar con entrenamiento de fuerza y alimentación específica para favorecer el aumento de masa muscular, que combinado con ejercicio aeróbico, puede ayudar a mantenerla, evitando el proceso de sarcopenia, o pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento. 

La eterna duda a la hora de trabajar el músculo es si correr o andar ayuda a ganar músculo o es mejor evitarlo porque perjudica.

Partiendo de la idea de que no se sabe con certeza si el ejercicio aeróbico en forma de caminata contribuye a la preservación o al aumento de la masa muscular esquelética total o regional (SMM en inglés). El estudio se marcó como objetivo determinar los efectos del ejercicio aeróbico sobre el total y regional (parte superior del cuerpo frente a la SMM de la pierna) en adultos masculinos (n = 105) y femeninos (n = 133) con sobrepeso y obesidad

Para determinar los efectos del entrenamiento aeróbico en la masa muscular en general, así como en el músculo en áreas específicas del cuerpo, los investigadores midieron la masa muscular y el tejido graso en 238 hombres y mujeres, y luego pidieron a 175 de ellos (el resto eran un grupo de control) que caminaran en una cinta de correr a una intensidad de moderada a vigorosa semanalmente durante entre 12 y 24 semanas a intensidades entre el 50% y el 75% de V̇O 2max.

Se compararon los resultados de las resonancias magnéticas (RM) que midieron el tejido adiposo y la SMM antes y después de la intervención.

También se evaluó la ingesta de macronutrientes de una submuestra de participantes.

Descubrieron que los del grupo que caminaba tendían a preservar la masa muscular en comparación con los participantes del grupo de control, pero no aumentaban esa masa incluso si seguían caminando durante las 24 semanas completas.

Los resultados

Todos los depósitos de tejido adiposo medidos por resonancia magnética (RM) se redujeron y la capacidad cardiorrespiratoria aumentó con el ejercicio aeróbico en comparación con los controles (p < 0,001).

Independientemente de la SMM basal, el ejercicio aeróbico se asoció con una pequeña reducción (diferencia de medias estimada ± error estándar) en la SMM de todo el cuerpo (-0,310 ± 0,150 kg, P = 0,039) y la SMM de la parte superior del cuerpo (-0,273 ± 0,121 kg, P = 0,025) en comparación con el control.

No se observaron diferencias entre los grupos para el cambio en la SMM de la pierna (p > 0,10). Se observó una asociación negativa entre el cambio relativo en el peso corporal y el cambio en el total (R2 = 0,37, P < 0,001), la parte superior del cuerpo (R2 = 0,21, P < 0,001) y el SMM de la pierna (R2 = 0,09, P = 0,701).

La relación SMM-tejido adiposo aumentó en respuesta al ejercicio aeróbico y se asoció positivamente con la pérdida de peso (P < 0,001). El cambio en la SMM no se asoció con la ingesta de proteínas en la dieta (p > 0,10).

Conclusiones

El ejercicio aeróbico realizado mientras se camina mantiene, pero no aumenta, el SMM en el ejercicio muscular de los adultos. 

Este estudio canadiense ha analizado el efecto del ejercicio aeróbico puede ayudar a mantener la masa muscular, descartando la idea de no hacerlo para evitar la pérdida de músculo.

El autor principal Robert Ross, Ph.D., investigador de la Escuela de Kinesiología y Estudios de la Salud de la Universidad de Queen, Canadá, ha comentado a los medios:  "La conclusión aquí no es sí hay que dejar de hacer aeróbico o no, es que hay una amplia gama de beneficios para la salud de la práctia del ejercicio aeróbico regular, y que debemos implementar el entrenamiento de fuerza en la población general, especialmente a partir de los 40 años. Como para las personas más mayores, caminar es el tipo de ejercicio más popular, deben saber que al hacerlo, contribuyen al mantenimiento de la masa muscular esquelética, siempre que intercale con entrenamientos de fuerza".

Además, también ha añadido qeu la nutrición es un factor importante, ya que en los particpantes con el nivel más alto de preservación de la masa muscular se observó con eran los que consumían cantidades adecuadas de proteínas. En general, se recomienda que las personas deportistas, consuman entre 1,2 y 1,6 g de proteínea por kilo de peso corporal.

Fuente: DOI: 10.1249/MSS.000000000000003375