El Camino del Cid en bicicleta gravel

Una nueva alternativa de 1.500 km en el Camino del Cid, que lanza sus propios tracks adaptados a las necesidades y requerimientos del gravel.

Redacción MundoGravel

El Camino del Cid en bicicleta gravel
El Camino del Cid en bicicleta gravel

El auge de la bicicleta en nuestro país ha supuesto la aparición de nuevos tipos de bici y de formas de practicar el cicloturismo. De entre todas, destaca la irrupción de la bicicleta gravel, preparada para realizar viajes y largas distancias por pistas y caminos rurales. Se trata de una modalidad importada de Estados Unidos que no ha dejado de crecer, hasta el punto que sus acólitos, tanto en España como en Europa, se han disparado en los últimos años.

Las bicicletas gravel se mueven con soltura por carreteras, pistas y caminos rurales, pero tiene algunas limitaciones, con respecto a una BTT, a la hora de afrontar senderos o pistas escabrosas. Por este motivo, al objeto de ofrecer una nueva alternativa cicloturista, el Consorcio Camino del Cid ha trazado una ruta específica para los usuarios de esta modalidad, utilizando como base las rutas BTT y cicloturistas ya existentes, pero evitando los tramos más difíciles e incómodos.

El resultado es una ruta para bicicletas gravel de 1.500 km, cuyos tracks ya se pueden descargar desde la web oficial del Camino del Cid. Se trata de una propuesta bastante compensada que discurre mayoritariamente por pistas, caminos, y carreteras secundarias con poco tráfico. A partir de ahora, los ciclistas gravel, y también los usuarios de bicicletas de trekking, disponen de una nueva alternativa de 1.500 km para cruzar España de noroeste a sudeste, siguiendo las huellas del Cid Campeador.
 

Castillo de Gormaz, Soria. Camino del Cid. Timo Rokitta
Castillo de Gormaz, Soria

Más información:

Comunicación Consorcio Camino del Cid

Archivado en:

Lo más leído

Lo más leído