Prueba de bicicleta Specialized Diverge 2021

La marca estadounidense ha presentado la tercera generación de su plataforma gravel, en la que ha modificado la geometría, ensanchado el paso de rueda y añadido el Future Shock 2.0 que estrenó la Roubaix.

Desde Girona Joaquín Calderón Fotos Etienne Schoeman / Jojo Harper

Specialized Diverge 2021
Specialized Diverge 2021

En los últimos años, el crecimiento del gravel ha sido exponencial tanto en Estados Unidos, donde comenzó con más fuerza gracias a las numerosas carreteras de grava que existen en el país, como en Europa, donde quizá costó un poco más arrancar, aunque su auge es indiscutible con la aparición de multitud de eventos en diferentes países. Esa popularización ha ido de la mano de las novedades de las marcas, que han adaptado sus bicis gravel a las tendencias del mercado y a las diferentes formas de montar en bici del público.

En Girona, probablemente el epicentro del gravel en Europa, no sólo en España, conocimos a principios de marzo la tercera generación de la Specialized Diverge, la plataforma de gravel de la marca californiana. En ella podemos apreciar esa evolución del concepto gravel en los últimos tiempos, ya que, desde su estreno a finales de 2014, la Diverge ha vivido una progresiva transformación. Esta Diverge 2021 estrena una geometría con un reach mayor y una distancia entre ejes más larga para mejorar la estabilidad e incorpora el Future Shock 2.0 con cartucho hidráulico y dial de ajuste para regular la suspensión.

ETSC6655
Specialized Diverge 2021

Un poco de historia

Specialized ya tuvo con la Rock Combo de 1989 -una Rockhopper con manillar de carretera- una bici que podíamos catalogar como Gravel, aunque en la época el nombre estaba aún lejos de inventarse, pero no fue hasta 2015 cuando se introdujo en la modalidad con la primera Diverge, que era una bici que se situaba a medio camino entre la gran fondo Roubaix y la Crux de ciclocross. Contaba con espacio para utilizar cubiertas de 35 mm e incluía inserciones Zertz en los tirantes y las patas de la horquilla para mejorar el filtrado de vibraciones. Era una especie de bicicleta gran fondo ideal para ir por pistas fáciles, pero su geometría era exigente para montar por senderos o sitios complicados.

En junio de 2017 conocimos la segunda Diverge en una presentación conjunta con la Tarmac y la Crux en Mountain Creek, Nueva Jersey. Las rutas elegidas para el lanzamiento dejaron claro  que la bici iba a ser muy diferente y que el concepto gravel de Specialized cambiaba radicalmente, acercándose más al uso de una bici de montaña. Nos encontramos con una bici con un Future Shock progresivo, cuyo cuadro permitía montar cubiertas de hasta 42 mm (o 650x47mm), con un tubo horizontal más corto que acercaba el manillar y un pedalier muy bajito. Es una de las gravel que más a fondo hemos probado en los últimos dos años, haciendo viajes con alforjas, utilizándola en salidas rápidas por senderos en la Casa de Campo de Madrid…

Completamente nueva

ETSC4844
Laurens Ten Dam, embajador de Specialized, nos acompañó en la presentación de la nueva Diverge

A primera vista, la tercera generación de la Diverge es muy similar a su antecesora. El cambio más notable en cuanto a estética es la nueva colocación del sistema de almacenamiento SWAT, que antes se situaba en la unión de los tubos diagonal y vertical en el pedalier y ahora está oculto dentro del tubo diagonal. Para acceder a él hay que levantar una pequeña tapa en la que se coloca el portabidón. Tiene espacio suficiente para llevar, dentro de una pequeña bolsa, una cámara, desmontables, una pequeña multiherramienta y una bombona de C02; incluso se puede utilizar también para colocar ropa extra, como un impermeable. Sin embargo, más allá de las formas de sus tubos, hay modificaciones que afectan a su comportamiento.

geometría
Nueva gemetría de la Diverge (en rojo) respecto a la anterior (gris)
ETSC5322

Specialized Diverge 2021

El principal cambio en la nueva Diverge es su nueva geometría, que se resumen en: tubo horizontal más largo para aumentar el alcance al manillar -13 mm en talla 56-; un avance de la horquilla ligeramente mayor -5 mm- y un ángulo de dirección más abierto -casi un grado más-; y vainas un poco más largas -4 mm- que hacen que aumente un poco la distancia entre ejes. El objetivo de Specialized ha sido darle a la nueva Diverge más estabilidad y ofrecer más confianza al montar por senderos y tramos técnicos, buscando el equilibrio de mantener la sensación de bici ágil en carretera.

MLV Spring20 0019

Specialized Diverge 2021

En el desarrollo de esta geometría, Specialized diseño diferentes cuadros utilizando “tiras de carbono y una sierra” para elaborar prototipos que pudimos ver en Girona. Entre ellos, uno muy curioso con una especie de sistema para ajustar distintos avances de la horquilla y posiciones de las punteras. Y sí, aunque en el gravel sea una característica que está en un segundo plano, al menos si tu objetivo es hacer rutas y disfrutar, esta nueva Diverge también ha pasado por el Win Tunnel de Specialized para conseguir que sea un poco más aerodinámica que su predecesora.

ETSC5274
Specialized Diverge 2021

La tendencia de “cuanto más paso de rueda, mejor” sigue imperando en las novedades de gravel y Specialized no es ajena. Por eso, ese aumento de longitud en las vainas permite también montar ahora neumáticos de hasta 700x47 mm o de 650x2’1 -casi 55 mm-. Además, se ha reducido la caída del pedalier -de 85 a 80 mm- para dejar más espacio y evitar golpes involuntarios, sobre todo cuando pedaleamos en tramos con piedras. Aunque la mayoría de los montajes de serie incluyan transmisiones monoplato, los cuadros de la nueva Diverge incluyen la posibilidad de colocar un anclaje para montar grupos de dos platos -nuestra preferencia-. 

ETSC5961
Specialized Diverge 2021

Otro cambio importante en la nueva Diverge es la adaptación del sistema de suspensión Future Shock 2.0 que Specialized introdujo el año pasado en la renovación Roubaix. Si en la anterior Diverge el sistema nos gustaba porque era más progresivo que el primer Future Shock de la Roubaix 2016 -que mejoraba su comportamiento excesivamente rebotón-, esta versión supone un gran paso adelante. Mantiene el recorrido de 20 mm, pero el cartucho hidráulico ofrece un comportamiento menos lineal y, sobre todo, permite ajustar la compresión con un dial para modificar cómo queremos que sea esa suspensión, según por dónde pedaleemos. En su posición más cerrada está cerca del bloqueo.

Future Shock 2.0
Future Shock 2.0

Así es la gama de la nueva Diverge

Como es habitual, el tope de gama de la familia Diverge es la S-Works, cuyo cuadro se fabrica con carbono FACT 11r, mientras que en las gamas Comp, Expert y Pro se emplea carbono FACT 9r. El cuadro tope de gama es en torno 100 gramos más ligero que el segundo escalón, mientras que los cuadros 9r son más o menos 200 gramos más ligeros que el cuadro 8r de la gama Base y Sport. Según la marca, el cuadro S-Works pesa un poco menos de 1 kg, mientras que la bici montada ronda los 8 kilos. Esta versión tope de gama incluye una tija telescópica X-Fusion Manic Dropper con 50mm de recorrido, mientras que las versiones Pro, Expert y Comp utilizan una tija de carbono Roval Terra Carbon Seat Post, que permite una oscilación de 20 mm. Es la opción que nosotros utilizamos en la presentación y nuestra elección por el aumento de comodiad que supone.

ETSC5278
Specialized Diverge S-Works

Las bicicletas Diverge S-Works, Pro, Expert y Comp Carbon equipan el sistema de suspensión Future Shock 2.0, mientras que los modelos Sport y Base Carbon y el Comp con cuadro de aluminio E5 utilizan el sistema Future Shock 1.5. Las versiones de primer precio, Base E5 y Elite E5, ambas con cuadro de aluminio, no tienen Future Shock.

Specialized Diverge Pro
Specialized Diverge Pro

De la misma manera, sólo los cuadros S-Works, Pro, Expert y Comp Carbon utilizan el nuevo sistema de almacenamiento SWAT en el tubo diagonal. Sin embargo, no hay diferencias en el paso de rueda, ya que tanto los cuadros de carbono como los de aluminio tienen el mismo: 700x47 mm o 650b x 2.1". Según la marca, usando cubiertas de estas medidas aún hay espacio libre de 6 mm a cada lado. Si utilizas guardabarros, el neumático máximo será de 700x42c y 650bx47 mm. Todos los modelos incluyen seis portabidones: los dos tracionales; otro debajo del tubo diagonal; dos más en la horquilla; y uno en el tubo horizontal.

ETSC5470
Specialized Diverge Expert

No es una novedad tecnológica, pero seguro que muchos, sobre todo los mecánicos y los más manitas, se alegrarán de que la nueva Diverge utilice un pedalier de rosca BSA de 68 mm. Además, los que busquen explotar sus cualidades cercana al mountian bike podrán montar discos de hasta 180 mm.

ETSC3203
Diverge Expert Evo

Además de todos estos modelos, en Girona pudimos ver uno que nos descolocó un poco, la versión Diverge Evo con manillar plano y que estará disponible en las versiones Expert y Comp. Es un cuadro construido en aluminio E5 y con una geometría específica y diferente de la Diverge. Se caracteriza por un tubo horizontal más largo, que permite seguir usando una potencia corta para mantener el control de la rueda delantera; una pipa de dirección más corta; y las vainas son un poco más largas, mientras que el paso de rueda es el mismo: 700x47. La versión Expert incluye el Future Shock 1.5, mientras que ambas utilizan una tija telescópica X-Fusion Manic Dropper con 50mm de recorrido.

No sólo bicis, también cubiertas y accesorios 

Specialized ha aprovechado la presentación de su nueva gama Diverge para actualizar su catálogo de productos gravel. Aunque no son una novedad porque se presentaron en febrero, la nueva colección de zapatillas Recon son perfectas para gravel por su tecnología StrideToe-Flex, con una lámina flexible en la punta del pie que nos permite caminar con más facilidad si nos tenemos que bajar de la bici. En el vídeo puedes ver los tres modelos que componen la nueva familia: la Recon 3.0, con dos diales BOA; la 2.0, con un dial BOA y un velcro; y la 1.0, con tres velcros. 

Specialized Recon 3.0
Specialized Recon 3.0

La marca californiana ha completado amplido su gama de neumáticos específicos para gravel con un nuevo modelo, el Rhombus, disponible sólo en medida de 700x42 mm, y ha añadido nueovs tamaños a las que cubiertas que ya tenía en su catálogo. Así, la Pathifinder Pro está disponible en 42 y 38 mm, mientras que las Tracer están disponibles en 38, 42 y 47 mm, que fue la versión que utilizamos en nuestro segundo día de ruta en Girona. 

En el vídeo también podéis ver la nueva colección de ropa específica para gravel, donde destacamos un nuevo culotte con multitud de bolsillos, tanto en los laterales de las perneras como en la espalda. Ese almacenamiento extra nos permite, por ejemplo, prescindir de maillot y utilizar una camiseta más cómoda cuando afrontamos una ruta con alforjas. 

Specialized Diverge 2021. Gama y precios.

Specialized S-Works Diverge  9,999 €

  • S-Works Diverge FACT 11r
  • SRAM Red eTap AXS

Cuadro S-Works Diverge  3,999 €

Specialized Diverge Pro Carbon 6,999 €

  • Specialized Diverge FACT 9r carbon
  • SRAM Force AXS

Specialized Diverge Expert Carbon 4,999 €

  • Specialized Diverge FACT 9r carbon
  • Shimano GRX Di2

Specialized Diverge Comp Carbon 3,799 €

  • Specialized Diverge FACT 9r carbon
  • Shimano GRX 810

Specialized Diverge Sport Carbon 2,999 €

  • Specialized Diverge FACT 8r carbon
  • Shimano GRX 810

Specialized Diverge Expert E5 Evo 2,599 €

  • Specialized Diverge E5 Premium Aluminum
  • Shimano XT

Specialized Diverge Carbon 2,499 €

  • Specialized Diverge FACT 8r carbon
  • SRAM Apex

Specialized Diverge Comp E5 2,099 €

  • Specialized Diverge E5 Premium Aluminum
  • Shimano GRX RX600

Specialized Diverge Elite E5 1,799 €

  • Specialized Diverge E5 Premium Aluminum
  • Shimano GRX RX400

Specialized Diverge Comp E5 Evo 1,799 €

  • Specialized Diverge E5 Premium Aluminum
  • SRAM NX

Specialized Diverge E5 1,099 €             

  • Specialized Diverge E5 Premium Aluminum
  • Shimano Claris 2000

Archivado en:

Lo más leído

Lo más leído