Mantenimiento de los pedales automáticos

Te enseñamos cómo se desmontan y engrasan los rodamientos y el eje de los pedales Shimano.

Texto y Fotos José V. Gisbert

Mantenimiento de los pedales automáticos
Mantenimiento de los pedales automáticos

Los rodamientos de los pedales -uno de los tres puntos de apoyo del ciclista junto al manillar y el sillín- pueden coger holgura o dejar de girar con suavidad tras miles de kilómetros de uso. Te enseñamos cómo ajustarlos paso a paso.

5c387a800ce6943b5f8b491b mantenimiento de los pedales automaticos
 

Pedales Shimano

1 El primer paso es comprobar si los pedales tienen holgura o si no giran suaves. Debemos desplazar el eje a los lados respecto al cuerpo del pedal y girar el eje en ambos sentidos. La tarea es más sencilla si los desmontamos de las bielas.

1

1

2 Si el casquillo es de plástico almenado, lo aflojamos en el sentido de las agujas del reloj si es el pedal derecho -al contrario el izquierdo- con el útil TL-PD40. Podemos usar un trapo para no clavarnos la herramienta o una llave inglesa.

2

2

3 Pero en el caso de contar con un casquillo metálico, usaremos una llave fija plana de 17 mm. No hay que confundir este sistema con el que llevan los que combinan un casquillo con una tuerca -ambos metálicos-, que trataremos más adelante.

3

3

4 El cilindro del extremo incluye rodamientos de bolas muy pequeñas a ambos lados. No os recomendamos desmontarlo ya que los rodamientos no son sellados y están sueltos. Limpiamos todo muy bien, usando desengrasante si fuese necesario.

4

4

5 Con el útil Shimano TL-PD33, una llave plana de 15 mm y un destornillador, regularemos la holgura actuando sobre la tuerca y contratuerca del extremo. Ojo, en el pedal derecho las roscas están en sentido contrario al habitual.

5

5

6 Si no disponemos del útil del paso anterior o no nos compensa adquirirlo porque no vamos a usarlo con frecuencia, podemos sustituirlo por dos llaves fijas de 7 y 10 mm. Si sujetamos el eje en un tornillo de banco nos resultará más fácil.

6

6

7 Antes de volver a montar el eje en el pedal, comprobamos si tiene holgura lateral o si giran duros los rodamientos. De ser así habrá que volver a ajustarlos evitando tener que desmontarlo otra vez del pedal si lo dejamos para el final.

7

7

8 Cuando los rodamientos estén bien regulados, los engrasamos -sobre todo en el extremo del eje-. Hay que utilizar grasa de calidad; nosotros hemos confiado en la de litio -muy duradera-, pero las de teflón, cerámica, etc, también sirven.

8

8

9 Lo montamos en el cuerpo del pedal apretando con el útil Shimano TL-PD40 o con una llave fija de 17 mm -dependiendo del tipo de casquillo- en dirección contraria a las agujas del reloj si es el pedal derecho -y al revés en el izquierdo-.

9

9

10 Si el casquillo tiene una contratuerca -de acero y aluminio, respectivamente-, primero hay que aflojar la contratuerca unas vueltas usando una llave fija de 20 mm. Después desenroscaremos el casquillo con una llave de 17 mm.

10

10

11 Ya tenemos el eje desmontado. Mucho cuidado con los rodamientos, son muy pequeños y se pueden caer y perder si desplazamos el casquillo hacia la rosca del pedal. Limpiaremos bien el eje y los rodamientos para después engrasarlos.

1

11

12 Para ajustar los rodamientos usaremos las llaves para conos de 20 y 17 mm. Primero quitamos la holgura apretando o aflojando el casquillo y, sujetándolo con la llave de 17 mm, a su vez apretaremos la contratuerca con la de 20 mm.

12

12

 

Qué grasa usar en las roscas

Uno de los orígenes de los ruidos que podemos escuchar mientras pedaleamos es en las roscas que unen los pedales y las bielas. Ambas son metálicas -aluminio en las bielas y acero en el eje de los pedales-, por lo que debemos obligatoriamente engrasarlas. Antes hay que limpiar muy bien las roscas con un trapo, ayudándonos del desengrasante si la suciedad está muy incrustada, para después añadir una pequeña cantidad de grasa o se saldrá el sobrante una vez instalemos el pedal en la biela.

Mantenimiento de los pedales automáticos

Mejor utilizar grasa de cobre

El tipo de grasa no es tan importante en comparación a otros lugares de la bici, pero es recomendable utilizar una que incluya cobre en su composición para evitar que las dos superficies metálicas se queden agarrotadas.

Archivado en:

Lo más leído

Lo más leído